Seis mandos de la Marina, entre ellos el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda, encabezaban una red de huachicol fiscal en la que también están implicados, por lo menos, cinco exfuncionarios de aduanas y tres empresarios
Los implicados se coludieron para permitir e ingreso y desembarco en Tamaulipas de 31 buques con gasolina y diesel no reportados como tal, con la finalidad de eludir impuestos, practica conocida como huachicol fiscal. A cambio recibieron millones de pesos en sobornos.
Una de las pistas más importantes de esta red de corrupción la aportó el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien a mediados de 2024 denunció ante Rafael Ojeda la existencia de una red de corrupción en las aduanas liderada por sus dos sobrinos políticos, el ya referido Manuel Roberto Farías y su hermano Fernando Farías, también mando en la Semar. Guerrero denunció redes de nepotismo, entre otras actividades irregulares.
Unos meses más tarde el denunciante fue asesinado en Colima, junto con una funcionaria de la FGR.
Uno de los implicados en la trama, el ex Director de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, se volvió testigo colaborador y reveló que los hermanos Farias le pagaban un millón 750 mil pesos por cada buque del que se permitía el desembarco, con la finalidad de que se repartirá entre subordinados. El testigo reconoce haber ganado 21 millones de pesos que entregó a la FGR.
El vicealmirante Farías Laguna y otros nueve implicados ya fueron vinculados a proceso. Un implicado más que habría recibido sobornos, el Capitán Abraham Jeremías Pérez, fue encontrado sin vida dentro de una instalación naval, en lo que fue reportado como un aparente suicidio.
Monto: Cientos de millones en impuestos no cobrados y a menos 21 millones en sobornos.
Implicados: Múltiples mandos navales, de aduanas y empresarios, entre ellos los hermanos Farías Laguna, sobrinos del extitular de la Semar Rafael Ojeda.
Impacto: Fraude fiscal de dimensiones mayúsculas; afectación indirecta a PEMEX por existencia de un mercado negro; entre otros.
Difusión: Más de cien medios nacionales e internacionales difundieron esta información.