El diez por ciento de los funcionarios emparentados entre sí; viajes nacionales e internacionales no autorizados; trabajadores administrativos que en realidad son choferes; servicios duplicados y omisiones en algunos contratos; y cobro de moches a los servidores públicos a cambio de seguir contratados.
Estas son algunas de las irregularidades reportadas en el informe de resultados de una auditoría forense practicada al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) correspondiente a la cuenta pública 2023, y que se hará público en febrero.
En el noticiero Así las Cosas PM de W Radio se revelaron los resultados de este informe y otros detalles de los hechos de corrupción. Se informó que el excomisionado Eugenio Monterrey fue el responsable de exigir pagos de 20 a 50% a funcionarios para mantener su trabajo, y que el comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá, toleró y alentó esa situación.
También se documentó que funcionarios del instituto fueron utilizados para tareas ajenas a su puesto como, por ejemplo, fungir como choferes. Ello sumado a irregularidades en algunos contratos.
Monto: No precisado.
Implicados: Comisionados y excomisionados del INAI, entre ellos el excomisionado Eugenio Monterrey y el comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá.
Impacto: Los hechos de corrupción debilitaron al INAI y facilitaron su desaparición afectando, con ello, el derecho a la transparencia y acceso a la información pública de toda la sociedad.
Difusión: W Radio y El Universal informaron sobre los resultados de esta auditoría, que también fue retomado y comentado en redes sociales.