núm. 107

1) Revelan posibles sobornos de empresas españolas contratistas del Tren Maya

Investigaciones periodísticas en España relacionadas con una trama de corrupción de personas cercanas al actual presidente de ese país, Pedro Sánchez, revelaron que empresas españolas podrían haber obtenido contratos relacionados con el Tren Maya a partir del pago de sobornos.

Se trata del llamado caso Koldo que involucra, entre otros, a José Luis Ábalos, exministro de Fomento y brazo derecho del Presidente Pedro Sánchez; a Koldo García, operador de Sánchez y asesor de Ábalos; y a Víctor de Aldama, un empresario con contactos con políticos mexicanos. Estas personas fueron señaladas de emplear un mecanismo sistemático de entrega de sobornos para que ciertas empresas obtuvieran contratos de la administración pública española.

Pero, además, los tres personajes habrían viajado a México en febrero de 2019, para conseguir contratos de Tren Maya, obra emblemática del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cosa que obtuvieron para la empresa pública española INECO y para dos empresas privadas habituadas a conseguir obras mediante sobornos: AZVI y ACCIONA. La sospecha es que habrían utilizado el mismo mecanismo.

Cuestionada sobre estos hechos la presidenta claudia Sheinbaum dijo que desde el arranque de su gobierno pidió a la Secretaría Anticorrupción que indague todo lo relacionado con contrataciones ligadas al Tren Maya y aseguró que de haber irregularidades se procederá contra los responsables.

Fuente: https://animalpolitico.com/politica/sheinbaum-irregularidades-caso-koldo#google_vignette

Monto: 25 mil millones de pesos es el monto de los contratos adjudicados a las empresas acusadas de pagar sobornos.

Implicados: Las empresas españolas INECO, AZVI y ACCIONA; los españoles José Luis Ábalos, exministro de Fomento y brazo derecho del Presidente Pedro Sánchez; a Koldo García, operador de Sánchez y asesor de Ábalos; y a Víctor de Aldama, un empresario con contactos con políticos mexicanos. Y del lado del Fideicomiso del Tren Maya se desconocen, por ahora, quienes estarían implicados.

Impacto: Posibles contratos de una de las obras emblemáticas del sexenio que se habrían entregado sin las mejores condiciones para el Estado.

Difusión: Más de 50 medios reprodujeron esta información.