Proveedores inconformes denunciaron posibles actos irregulares y hechos de corrupción detrás de la adjudicación que hizo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de un contrato para la dotación de monederos electrónicos a trabajadores, luego de se eligiera a una empresa que no cumplía con los requisitos técnicos ni presentaba la mejor oferta económica.
Los denunciantes acusaron que funcionarios de la CFE habrían retrasado el fallo en dos ocasiones y descalificado a competidores de forma subjetiva. En cambio, se favoreció a una empresa que no acreditó ser tienda departamental ni administradora de monederos; que ofreció tarjetas sin chip, banda magnética ni código CVV; y que incumple con el mínimo de establecimientos requerido en varios estados.
El fallo, emitido el pasado 25 de julio en el Concurso Abierto Internacional CFE-0001-CASAT-0023-2025, fue responsabilidad de la Subdirección de Distribución encabezada por Gustavo García Huirache, Yessica Karina Lara Zenteno, Ricardo Treviño Pérez y Raymundo Gándara Molina, junto con el área contratante dirigida por Javier Moncayo Piña, Gerardo Octavio Vela y Caneda, José Aurelio de la Vega Ángeles, Raquel Magaña Rojas y Emilio Fuentes Jaramillo.
Los proveedores afectados indicaron que ya denunciaron los hechos ante el órgano interno de control y, de ser necesario, recurrirán ante instancias penales.
Monto: Los sobrecostos u daños se estiman en aproximadamente 49 millones de pesos.
Implicados: Diversos funcionarios de la Subdirección de Distribución de la CFE.
Impacto: Las irregularidades en la licitación podrían generar daños de casi 49 millones de pesos, que además serían cubiertos por los trabajadores.
Difusión: Al menos quince medios reportaron esos hechos.