La organización Asylum Access denunció que existen cobros ilegales en oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Instituto Nacional de Migración (INM) a cambio de agilizar trámites o entregar documentos a personas migrantes.
En su informe Los vacíos de la ley: corrupción y discriminación en el acceso a la protección internacional en México, la organización advierte que estas prácticas son comunes y que, además de ser ilegales, afectan principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, como solicitantes de asilo.
La denuncia documenta testimonios de migrantes que aseguran haber sido obligados a pagar entre 500 y 1,500 pesos por trámites que deberían ser gratuitos. Asylum Access también señala la falta de mecanismos eficaces de denuncia y rendición de cuentas.
Monto: Pagos documentados entre 500 y 1,500 pesos por trámite.
Implicados: Personal de oficinas de Comar e INM.
Impacto: Afectación directa a personas migrantes solicitantes de asilo, quienes son obligadas a pagar por servicios que deben ser gratuitos.
Difusión: Reportado por El País y replicado por al menos seis medios nacionales.